IDENTIFICACION Y EVALUACION DEL RIESGO PSICOSOCIAL




“En Colombia el riesgo psicosocial debe ser intervenido en las en las organizaciones"
Resolución 2646 de 2.008
"El resultado del seguimiento a la intervención psicosocial y la investigación de los accidentes y las enfermedades relacionadas con los factores de riesgo psicosocial, deben generar las acciones de mejora pertinentes, en el marco de la gestión de los factores de riesgo psicosocial, conforme lo señala el Decreto 1072 de 2015 (ARTICULOS 2.2.4.6.33 y 2.2.4.6.34)”
¿Como lo hacemos?
Fase 1: Aplicación de los instrumentos
-
Revisión general de la población para la aplicación de la batería en las diferentes sedes de la empresa
-
Definición de aplicación de baterias (Tipo A y Tipo B) para líderes con trabajadores a cargo y trabajadores operativos
-
Segmentación de grupos para la aplicación por áreas o procesos
-
Aplicación de las baterías en físico o virtual en las fechas y horarios definidos con la empresa
Fase 2: Sistematización de la información
-
Consolidación y tabulación de resultados
-
Análisis general de los resultados por dominio
-
Generación de los informes de resultados
Fase 3: Propuesta de plan de intervención
-
Socialización de los resultados con el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo o Talento Humano
-
Reunión con el responsable del SG-SST, Director de Talento Humano o Gerencia para la presentación de propuesta de intervención de los peligros psicosociales que muestren mayor prevalencia en la empresa